¿Por qué enseñar informática en la escuela?

La sociedad actual, denominada por la UNESCO como Sociedad de la Información y renombrada como Sociedad del Conocimiento, pone la atención en Internet como medio para acceder al conocimiento y su relación con el desarrollo humano. En el ámbito académico, Manuel Castells identifica al conocimiento digital como un componente sustancial de los procesos productivos. De hecho, la mayorÃa de nuestras actividades están medidas por objetos tecnológicos y han modificado nuestro cotidiano: casas inteligentes, ropa tecnológica, cursos masivos en lÃnea y abiertos, teléfonos inteligentes, nuevas formas de trabajo, como home-office o espacios de co-working, entre otras.
Esta nueva sociedad requiere entonces entender cómo funcionan estos objetos digitales, cómo están construÃdos y cómo adoptarlos crÃticamente y no ser consumidores pasivos. Por ello, en el campo educativo se plantea la formación de personas que puedan comprender los lenguajes digitales, ubicándolos como sujetos crÃticos y creadores de innovaciones con tecnologÃas digitales.
En las últimas décadas en nuestro paÃs, un conjunto de iniciativas y polÃticas federales, han contribuido a consolidar una perspectiva que fortalece las razones por las cuales resulta necesario situar la enseñanza de la Informática, como campo disciplinar en la escuela. Y el desafÃo de cómo hacerlo y con qué enfoque, es un tema abierto de debate y estudio a nivel mundial, y del cual nuestro paÃs no es ajeno.
El Consejo Federal de Educación (CFE) declaró en 2015 el aprendizaje de la programación como una herramienta de “…importancia estratégica para el sistema educativo argentino”, que será enseñada obligatoriamente en todas las escuelas de la Argentina. Luego propuso incorporar gradualmente un enfoque de enseñanza basado en capacidades y competencias digitales transversales y, en 2018 la inclusión de contenidos de programación y robótica.Promover una polÃtica educativa que contemple la incorporación de la Informática como campo del saber en la escuela, amplÃa los derechos de las personas desde la perspectiva de la educación como derecho humano y justicia educativa, en un contexto en el que el dominio de las tecnologÃas digitales se vincula con dinámicas de inclusión-exclusión social.
Claudia Queiruga
Secretaria de Extensión de la Facultad de Informática – UNLP