El año de la dualidad

Por Fernando Maniglia,
socio gerente en SeaMan SRL, director de proyecto en Seguridad Sense y Preludio Gestión

Fernando Maniglia
Fernando Maniglia

Este 2020 fue un año bastante memorable. Despedimos a grandes figuras, vimos caer a grandes empresas, y sufrimos un parate económico y social a nivel planetario como nunca. Pero también fue uno de los años con más avances tecnológicos de peso, que pueden llegar a convertirse en grandes hitos e incluso inicio de posibles nuevos paradigmas.

Hemos sido testigos de cómo SpaceX lanzó en mayo su cohete Falcon-9, que salió al espacio hasta la estación espacial internacional y pudo volver a Tierra, estacionando elegantemente en un buque drone de nombre “Of Course I Still Love You” (“Por supuesto que aún te quiero”). 

Ese no fue el único logro del año para la empresa de Elon Musk ya que el 16 de noviembre llevaron con éxito a cuatro astronautas hasta la estación espacial internacional, y se convirtió en la primera empresa privada que pudo realizar esta tarea, e hizo regresar  a los Estados Unidos al negocio de transbordos, que estuvo en manos rusas desde 2011.

Otra de las empresas de Elon Musk, OpenAI, lanzó su nuevo modelo (NLP), procesador de lenguaje natural, el GPT-3 que, con 175.000 millones de parámetros, se convirtió en el modelo más grande y avanzado del mundo, al punto de lograr charlas con usuarios tan realistas que parecieran salir de películas de ciencia ficción. 

En septiembre la empresa Nvidia anunció sus nuevos GPU de arquitectura “Ampere” con litografía de 8nm, arquitectura que prometía y luego cumplió con dar el doble de fuerza de cómputo que su predecesor, “Turing”, a la mitad de precio. Así abrió aún más el juego a nuevos desarrolladores de tecnologías basadas en Deep Learning, lo que permitió bajar costos y acelerar tiempos en investigaciones científicas de las ramas de la física, astrofísica, química, matemática y medicina. También les dio poderosas nuevas herramientas a diseñadores audiovisuales y gamers.

Avances y más avances

En el mundo de las comunicaciones también vimos avances con muchas empresas que empezaron a comercializar dispositivos con 5G, empresas como Ericsson, Huawei, Nokia, Verizon, AT&T o Qualcomm. Incluso Google está realizando lanzamientos de smartphones con 5G. También hemos visto avances en el desarrollo de ciudades inteligentes, vehículos inteligentes y numerosas tecnologías intensivas en IoT.

Pese a que el 5G y el WiFi 6 son tecnologías distintas, juntas formarán la combinación perfecta de conexión ultrarrápida. Pero lo más importante, será la posibilidad de expandir con mayor rapidez velocidades de datos a más dispositivos. Debido, por un lado, a la previsión de un aumento de 10 a 50 dispositivos conectados mediante WiFi en los próximos años; y, por otra, a la mejora en la calidad y velocidad de datos consumidos para, por ejemplo, ver vídeos en streaming en alta resolución.

La tecnología blockchain y las criptomonedas tampoco se quedaron atrás. Ethereum, la segunda plataforma del mundo de las criptodivisas por valoración , luego de Bitcoin, anunció el lanzamiento de Ethereum 2.0 “Serenity”, una nueva iteración de esta plataforma, que renace con una cadena de bloques renovada en la que se mejora la eficiencia, la escalabilidad y el número de transacciones por segundo. Una de sus características destacables es que elimina la PoW (prueba de trabajo), utilizada hasta el momento para aprobar la incorporación de nuevos bloques a la cadena, y reemplaza a dicho mecanismo por una estrategia PoS (prueba de participación), y da como resultado la eliminación de uso de GPU, que reduce la huella de carbono por consumo masivo de energía.

Maniglia - Mundo - creditos-Nicolle Rager Fuller, National Science Foundation - web
Gráfico cortesia: Nicolle Rager Fuller, National Science Foundation
Todo concluye, al fin

Y cuando creíamos que todos los grandes anuncios estaban dados, aparece Apple y presenta su SoC M1, un chip que busca desterrar de forma total y definitiva la presencia de Intel y la arquitectura CISC de sus ordenadores personales. Se convierte, a su vez, en la primera empresa en lograr un ecosistema común entre dispositivos móviles, tablets y equipos de sobremesa.

Tras el inicio de la comercialización de las nuevas Mac con M1, muchos aficionados realizaron pruebas sobre este nuevo chip, y notaron que es capaz de duplicar la velocidad de los productos de la misma gama de Intel, y esa proeza la lograron con la mitad del consumo de energía. 

El 2020 está llegando a su fin, pero también nos deja una gran promesa: las vacunas realizadas a través de la biotecnología moderna. La vacuna contra el COVID-19 es  la muestra más grande y masiva de esta tecnología, que, de resultar bien, dará un enorme paso en dirección a la erradicación de enfermedades que hasta hoy parecían incurables. Lo que es seguro es que el siguiente capítulo de esta historia quedará en manos del 2021.