Transformar los desafíos en oportunidades
Entrevista a Patricio Iraolagoitía, Gerente General Dell Technologies Argentina, Paraguay y Uruguay.
“En Dell Technoogies vemos la tecnología como un camino clave para la recuperación económica, y la transformación digital tendrá que seguir acelerándose para ayudar a reconstruir nuestras economías y sociedades”, afirma Patricio Iraolagoitía, Gerente General Dell Technologies Argentina, Paraguay y Uruguay, al ser consultado sobre el binomio tecnología-transformación digital y el impacto que este ha tenido en la vida de las personas y las empresas. Y en la extensa charla que mantuvo con Neurona BA, Iraolagoitía plantea los escenarios en los que se da esta acelerada digitalización, el rol de la innovación y la transformación, el posicionamiento de soluciones por sobre los productos, entre otros temas. Milestones, prioridades, desafíos, el futuro y el perfil de un ejecutivo de Dell que lleva en la empresa más de 20 años y siempre apostó a ir por más.

¿Qué implica la transformación digital y qué objetivos se proponen, en ese marco?
Hay una aceleración de la digitalización en todo, por ejemplo, en la creciente necesidad de aprender y trabajar desde casa; en la exigencia por una mayor automatización y agilidad en el ámbito de las TI para lograr mayor coherencia y sencillez de procesos, el uso de múltiples nubes, y la demanda por mayor resiliencia donde los consumidores pueden hacer cualquier cosa desde cualquier lugar. Por otro lado, las empresas con mayor madurez digital son más resilientes y se adaptan mejor al cambio constante y obtienen mejores resultados financieros
En ese contexto, nuestro mayor objetivo es realizar la transformación digital en los sectores privado y público para acelerar el progreso de comunidades, sociedades y países. Nuestra empresa ha incorporado flexibilidad en su cultura durante la última década, y la combinamos con la infraestructura tecnológica adecuada para liberar la innovación, el equilibrio entre la vida y el trabajo para nuestra gente, nuestro talento futuro y reducir nuestra huella ambiental.
No hay vuelta atrás. Debemos continuar reinventando el trabajo no como un lugar y un tiempo, sino como un resultado. Y debemos invertir en tecnologías emergentes para impulsar a la sociedad a ser resistente frente a obstáculos futuros.
¿Cuál considera que es la mayor innovación de Dell de los últimos tiempos?
En Dell Technologies, nos mantenemos a la vanguardia del mercado a través de la inversión y la invención:
- Hemos invertido un total de 20.000 millones de dólares en I+D durante los últimos 5 años fiscales, lo que ha dado como resultado el liderazgo tecnológico, la innovación y una cartera líder en el mercado de las mejores tecnologías, soluciones y servicios que van desde el núcleo hasta el borde y la nube.
- Utilizamos nuestro brazo corporativo de riesgo, Dell Technologies Capital, para invertir en startups innovadoras y asociarnos para ofrecer soluciones tecnológicas a nuestros clientes. Las startups en nuestra cartera, invierten en áreas tecnológicas que están en línea con la estrategia de nuestra empresa: nube, seguridad, IA/ML, IoT, etc.
- El 85% del personal de ingeniería de soluciones de Infraestructura son ingenieros de software, que trabajan en innovaciones nuevas y creativas.
¿Algunos casos de éxito que quieras mencionar?
En el caso de América Latina, tenemos algunos que nos llenan de orgullo, como el Observatorio ALMA en Chile. Con el soporte tecnológico de nuestros servidores PowerEdge, los científicos del radiotelescopio más potente del mundo capturan y procesan un conjunto de datos de alta calidad generados por la observación del espacio, acelerando la ciencia y el progreso humano. ALMA depende del almacenamiento Dell PowerScale para almacenar de forma segura 400 TB de datos al año, logrando archivar los datos para la generación actual de investigadores, así como para las generaciones venideras.
Nuestra iniciativa Dell Technologies Solar Community Hub sigue marcando la diferencia en Latinoamérica. Bajo un modelo de alianza institucional con organizaciones como Computer Aid International y la Fundação Amazônia Sustentável (FAS) en Brasil, la tecnología de Dell Technologies aborda metodologías de implementación sostenibles que han sido puestas al servicio del cambio social en poblaciones vulnerables de nuestros países, al tiempo que consolidamos proyectos en educación, telemedicina y soporte para la labor científica en pos de la conservación medio ambiental en la región del Amazonas.
Dell Technologies fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en América Latina. ¿Por qué?
En Dell Technologies creemos que la diversidad es poder. Nuestro objetivo es fomentar la equidad racial, valorar los diferentes orígenes y celebrar perspectivas únicas. Nuestro compromiso continuo con la diversidad y la inclusión es la forma en que abordamos los desafíos sociales y liberamos la innovación. Es la manera en que ganamos como empresa, y ganamos de la manera correcta.
Buscamos lograr que cada colaborador se sienta respetado y valorado por sus talentos y capacidades, indistintamente de su género, raza, cultura, o preferencia sexual.
Fomentamos un liderazgo inclusivo y que pone a sus colaboradores en el centro de la escena. Formamos y atraemos a la fuerza laboral del futuro, desarrollamos y conservamos una fuerza laboral empoderada y aumentamos la escala para lograr el máximo impacto.
¿Cuáles son tus prioridades en tu rol de Gerente General de la empresa?
Uno de los aspectos que más valoro de Dell es su cultura, nuestro equipo. Lo primero que prioricé como Gerente General fue contar con un equipo de personas que contribuyeran fuertemente en nuestra cultura; sin la cultura y gente correcta es imposible escalar y transformar un negocio como pretendíamos hacer 3 años atrás.
Hoy mi prioridad de corto plazo pasa por transformar los desafíos en oportunidades (tanto dentro de Dell como en nuestros clientes). El mercado argentino es complejo y dinámico, justamente son esos condimentos los que hacen de Argentina un mercado de enormes oportunidades. En el largo plazo, el objetivo no cambia y es el de ayudar a nuestros clientes a mejorar sus negocios apalancados por nuestras soluciones tecnológicas, en línea con nuestro propósito que es el de crear tecnología para impulsar el progreso humano.

MILESTONES DELL QUE ROMPEN RECORDS
-El auge del trabajo remoto e híbrido, los ambientes virtuales para los estudios y las reuniones, activaron aún más el negocio de Dell Technologies, que registró en 2021 ingresos globales de $101.2 mil millones, 17% más que en 2020.
-Los servicios en la nube, la adopción del trabajo y la educación remota, la transformación digital de muchos negocios y la modernización de los centros de datos de las empresas, generó que la compañía tuviera un crecimiento a doble dígito. También el uso del almacenamiento y las soluciones en la nube seguirán siendo cruciales. Se estima que tanto la infraestructura en la nube como otros servicios significan un mercado potencial de más de $650 mil millones en todo el mundo, y otros $630 mil millones adicionales los negocios de la red 5G.
-Como lo refleja el último estudio de IDC Latin America PC Tracker Q12022 en el mercado mundial de PCs – Commercial durante 2022Q1, nuestra región fue la primera con mayor expansión en unidades vendidas: 22.9% de crecimiento, sólo superados por el 30.2% de crecimiento de la región de Asia-Pacífico (excluyendo Japón y China). Por cuarto trimestre consecutivo, Dell Technologies ha sido el proveedor líder de la categoría con 28,1% de share: la penetración del mercado de PCs comerciales mantiene la segunda participación regional más alta a nivel mundial en la empresa, solo por debajo de América del Norte.
-En cuanto la industria de servidores mainstream, el citado estudio refleja un crecimiento en América Latina del +10.3% en Ingresos (USD) año contra año durante el primer trimestre del 20222, y es Dell Technologies el líder en el periodo con una participación del 40.3%, y en Argentina también líderes con el 36.1% del mercado local. Este impacto es trasladable a la categoría de almacenamiento, donde contamos con un share de 35.3% y también nos ubicamos en el primer lugar, al igual que en Argentina donde contamos con una participación del 25.9%, liderando el mercado local.

EL FUTURO DE LA TRANSFORMACIÓN
Y EL ROL DE DELL
“Esperamos continuar ayudando a nuestros clientes en sus proyectos de transformación digital, con todos los desafíos y oportunidades que tenemos actualmente para seguir haciendo crecer sus negocios.”
“Las organizaciones deben prepararse para un futuro en el que el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el análisis de datos de alto rendimiento sean habituales para seguir siendo competitivas. Dicho esto, la potencia de la inteligencia artificial (IA) con computación de alto rendimiento (HPC) está al alcance de los negocios que estén listos para dar el siguiente paso en su viaje único hacia la transformación digital.“
“La red 5G, se presenta como la próxima generación de conectividad que transformará la manera de vivir, trabajar y jugar y que también impulsará un universo de posibles experiencias de realidad mixta en las que coincidan los mundos físicos y digitales. Además, su aplicación permitirá una reducción del 90% del uso de energía de la red. Así, las baterías de los dispositivos IoT podrían durar hasta 10 años si son de bajo consumo.“
“Buscaremos seguir innovando para ofrecer soluciones que ayuden a concretar nuestro propósito de compañía que es crear tecnología para impulsar el progreso humano. Y en esa línea, para que las PyMES puedan competir en un mundo globalizado, en la medida en que Dell pueda generar estas transformaciones en sus negocios, apalancados por tecnología de primera línea. “
PUNTOS DE VISTA

PUNTOS DE VISTA
“En Argentina y la región, junto a nuestros partners trabajamos para acompañar a nuestros clientes con nuestras soluciones Core (Servers, Storage, Cloud), Telco, Edge, Data Management, Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, multicloud, gestión de datos, soluciones de ciberseguridad y todo el portafolio de soluciones para el trabajo remoto e híbrido. Con respecto a las soluciones Edge, nuestro objetivo es que los productos y soluciones de borde de Dell Technologies sean compatibles con los canales, los socios y el ecosistema”.
“Nuestro foco es avanzar en apoyar y acompañar a las organizaciones de Argentina y la región en el proceso de su transformación digital. Entendemos que cada organización se encuentra en momentos diferentes de maduración digital y el conocimiento de nuestros partners sobre las necesidades de los clientes y sobre cada territorio es definitivamente sustancial para lograrlo”.
“Las organizaciones deben prepararse para un futuro en el que el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el análisis de datos de alto rendimiento sean habituales para seguir siendo competitivas”.
“A nuestros partners el mayor beneficio es poder darles, a través de un sólido programa de canales, las herramientas, incentivos y entrenamientos necesarios para dar autonomía y competencia a quienes componen la oportunidad que tenemos en el mercado, para convertirlos en asesores de confianza y consultores que sean socios de negocio de las empresas del futuro”.

“Una forma de apoyarlos es lograr el cambio a posicionar soluciones vs productos. Debemos evolucionar para aprovechar mejor las oportunidades que presenta el mercado cambiante, los modelos comerciales de socios en evolución y la estrategia como servicio de Dell Technologies. Como la demanda en soluciones IT se ha diversificado tanto, así también el modelo de negocio de nuestros socios. Por eso, estamos invirtiendo en adaptar nuestro programa a esta realidad, sin dejar de mantenerlo simple, predecible y rentable. La idea es que los socios puedan concentrarse en posicionar la mejor solución para el cliente”.
Un hombre de la empresa
Patricio Iraolagoitía es argentino, está casado, tiene 3 hijos y se graduó en la UCA como Licenciado en Ingeniería Industrial. Tiene también un posgrado en Finanzas del ITBA y acerca de sus pasatiempos sólo expresa: “me gusta mucho jugar al golf”.
Comenzó a trabajar en Dell Technologies hace 20 años, donde desarrolló una sólida carrera en ventas. En enero de 2020 fue nombrado Gerente General de Dell Technologies Argentina, Paraguay y Uruguay y es el responsable de la planificación, organización y manejo de todas las actividades y operaciones del sector de cuentas corporativas, cuentas globales y gobierno en forma directa; y del segmento de canales para Dell Technologies en los tres países. Cuando se le pregunta si imaginaba este presente cuando empezaba sus estudios universitarios, responde “Definitivamente ¡sí!”.