El mundo de IoT en la vertical de Salud: IoMT
La Internet of Things, esta corriente de evolución tecnológica que continúa redefiniendo el mundo del siglo XXI y la conectividad
Read moreLa Internet of Things, esta corriente de evolución tecnológica que continúa redefiniendo el mundo del siglo XXI y la conectividad
Read morePensando en armar algo con IoT ? Cómo encararlo y qué herramientas tenemos disponibles?
Read moreIoT y la administración de recursos. Machine Learning puede colaborar para que la tecnología haga un uso eficiente de la energía.
Read moreFernando Maniglia, en exclusivo para Neurona BA, reflexiona sobre IoT, machine learning, y las situaciones cotidianas que la tecnología simplifica.
Read moreSe ha demostrado que el 27% de los sistemas de control de IoT existentes han sido comprometidos o infectados y no es sorprendente, si se considera que más del 80% de los dispositivos IoT tienen contraseñas simples, el 80% conservan interfaces de depuración de hardware, el 70% de los procesos de comunicación no están encriptados y más del 90% de las actualizaciones de firmware no están firmadas o verificadas.
Read moreInternet of Things
Read moreSe ha demostrado que el 27% de los sistemas de control de IoT existentes han sido comprometidos o infectados y no es sorprendente, si se considera que más del 80% de los dispositivos IoT tienen contraseñas simples, el 80% conservan interfaces de depuración de hardware, el 70% de los procesos de comunicación no están encriptados y más del 90% de las actualizaciones de firmware no están firmadas o verificadas.
Read moreDesde el año pasado, en Microsoft trabajamos sobre el concepto intensidad tecnológica, el cual revela la íntima ligazón entre los seres humanos, sus comunidades, sus trabajos, sus ciudades con la tecnología. Este término fue creado por investigadores de la Universidad de Boston y popularizado por nuestro CEO, Satya Nadella, a lo largo de la compañía. El mismo se aplica a individuos y organizaciones, pero también a ciudades y países. Es una ecuación que cuenta con la adopción de tecnología y de las capacidades tecnológicas para lograr un equilibrio y posterior desarrollo técnico y social.
Read moreEn la extensa charla que mantuvo con Neurona BA, arrancó con un análisis de la evolución histórica de lo que hoy es IoT y subrayó que se trata de “algo viejo”, que comenzó en 1874, con un equipo de medición climática –sensores a distancia- que un grupo de científicos instaló en la punta del Mont Blanc y obtuvo telemetría por primera vez. “Esa evolución natural de la tecnología luego siguió con el desarrollo industrial y la necesidad de las fábricas de producir a mayor velocidad. Para automatizar se usó un mecanismo que tampoco es nuevo: Scada”.
Read moreEn esta edición de Neurona BA abordamos un concepto que, cada vez más, se expande en la industria tecnológica: el Internet de las Cosas (Iot). Estos dispositivos, que se interconectan entre sí, han empezado a generar grandes oportunidades económicas para las empresas y hacen posibles innovaciones impensadas, o que sólo se ven en películas de ciencia ficción.
Read more