Oracle: La era de las ciudades más inteligentes
La urbanización y los efectos del cambio climático están teniendo un gran impacto en la calidad de vida de las personas, en el entorno y en las economías. De hecho, en el año 2007 se produjo un acontecimiento histórico: por primera vez a partir de ese año hay más personas viviendo en ciudades que en cualquier otra parte del mundo[1]. Y esta es una tendencia que no se espera que se revierta, sino todo lo contrario.

Desde esta perspectiva, no parece sorprendente que este proceso esté ejerciendo una presión muy fuerte sobre las infraestructuras de nuestras ciudades, obligando a las autoridades a tomar medidas de inversión. Sin embargo, no podemos seguir invirtiendo de la manera tradicional; es decir, responder a la problemática del tránsito aumentando la cantidad de calles, rutas y avenidas, o subsanar la falta de energía aumentando la base instalada de generadores y las redes de distribución, porque hacer solamente esto demandaría un compromiso financiero muy significativo y procesos de planificación demasiado largos y complejos.
La clave está en tomar decisiones más inteligentes. Los líderes de hoy están enfocados en gestionar la demanda – aprovechando las ventajas derivadas de tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data o el machine learning – para brindar soluciones más eficientes y de impacto. Hoy hay muchas cosas que podemos hacer con la tecnología que ni siquiera nos alcanzábamos a imaginar hace unos años.
Podemos, por ejemplo, fortalecer la seguridad nacional a través del análisis de datos biométricos, preservando la privacidad y los derechos individuales; o entender cómo fluye el agua en las tuberías de una ciudad utilizando sensores y soluciones de IoT, e incluso ir mucho más lejos y derivar patrones de comportamiento para anticipar inundaciones o identificar zonas de alto riesgo delictivo.
Esta posibilidad, hoy disponible, de predecir y anticiparse a situaciones potenciales les permite a todos aquellos que tienen la responsabilidad de liderar una organización o una ciudad, ser más proactivos en la forma en que gestionan, mejorando al final del día nuestra calidad de vida y transformando el mundo a través de la innovación.
Por Alejandro Morello
Representante de ventas de Sector Público de Oracle Argentina
[1] World Bank staff estimates based on the United Nations Population Division’s World Urbanization Prospects: 2018 Revision.
http://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicators